Sabemos que el dinero no compra la felicidad. Pero… ¿a poco no ayuda un buen? ¿Cuándo fue la última vez que alguien te dijo: “¡Me encanta trabajar todo el día y ver mi cuenta en ceros!”?
Sí, nosotros tampoco lo hemos escuchado.
Ser creador en TikTok puede que no sea tu único trabajo, pero todo el tiempo, esfuerzo y creatividad que le metes definitivamente cuentan como chamba. Y sí, puede ser una muy divertida, con la libertad de hacer cosas que tu jefe de oficina diría “eso no se puede aquí”, pero sigue siendo un trabajo. Y como en cualquier trabajo… ¡mereces que te paguen!
Claro, en un empleo “normal” te pagan por quincena o mes, con contrato firmado y todo. Pero hacer lana en TikTok no es tan directo. Muchos creadores ganan a través de colaboraciones con marcas. Pero no todas las marcas valen la pena. No querrás terminar promocionando una empresa que hace llorar bebés o que odia a los perritos.
Ok, tal vez no es tan extremo, pero no todas las empresas van con lo que tú eres o representas. Si te alías con la marca equivocada y te das cuenta que estabas apoyando al Dr. Malvado, vas a sentirte… mal. Así, literal.
Entonces, ¿cómo haces dinero sin perder tus valores?
5 Pasos Para Ganar Dinero Sin Dejar de Ser Tú

Mantén tu cuenta bancaria feliz sin cruzarte al lado oscuro. Aquí va cómo lograrlo:
1. Deja Claro Quién Eres y Con Quién Quieres Colaborar
Vamos a darle el beneficio de la duda a las marcas: no quieren asociarse con alguien que no va con su identidad. Tampoco les sirve. Pero si tú estás en contra de todo lo que hacen, ¿por qué querrían que tú seas su imagen?
No tienes que contar cada detalle de tu vida, pero un buen media kit puede evitarte frustraciones (y hasta vergüenzas). Piensa que tu cuenta es tu currículum, pero tu media kit es tu carta de presentación. Aquí puedes mostrar quién eres, qué haces, y con quién quieres trabajar.
¿Qué debe incluir tu media kit?
- Tu número de seguidores, tasas de interacción, tarifas por tipo de colaboración, etc.
- Tu propósito o misión: ¿Qué mensaje quieres transmitir en TikTok? ¿Cuál es la esencia de tu contenido?
- Marcas o industrias con las que sí te interesa colaborar.
Por ejemplo:
- Si haces contenido sobre sostenibilidad: “Busco colaborar con marcas comprometidas con el medio ambiente y la transparencia ecológica.”
- Si eres beauty influencer y te importa la inclusión: “Interesada en trabajar con marcas de maquillaje y moda que promuevan la equidad y accesibilidad para todxs.”
- ¿Influencer de café? “No tomo té, ni ahora ni nunca.” (Bien directo, sin rodeos).
¿No sabes por dónde empezar? En Canva hay plantillas buenísimas para armar tu media kit desde cero.
2. Haz Tu Investigación
Así como las empresas revisan tus redes antes de contratarte, tú también deberías revisar a las marcas antes de decir que sí. Porque una colaboración es una relación de doble vía. Tú no solo estás representando a la marca… la marca también te representa a ti.
Antes de firmar nada:
- Búscalos en Google. De verdad, ve más allá de la primera página.
- Usa Google Trends: escribe el nombre de la empresa, el nombre del CEO, y ve qué se dice de ellos en la última semana, mes, año y cinco años.
- Revisa sus redes sociales: no solo sus posts, también los comentarios. ¿Tienen comentarios cerrados? Puede que haya algo raro.
- Y sí, checa las redes del CEO. No importa cuántos voceros tenga la marca, al final, el CEO representa a la empresa. Si va en contra de tus valores, maybe mejor no.
3. No Te Dejes Presionar
¿Has visto Shark Tank? Cuando un “tiburón” le da 10 segundos a alguien para aceptar su oferta. Estaría increíble que un día alguien les diga: “¿Sabes qué? Pásatelo por donde no da el sol.”
Eso deberías decirle a una marca si trata de apurarte o presionarte.
Muchos piensan que la marca es la empresa “de verdad” y tú eres solo un creador. Pero tú también eres una marca. Eres una empresa en ti mism@. Y cuando firmas una colaboración, son dos negocios haciendo negocios. Mereces el mismo respeto que cualquier CEO.
Si una marca intenta presionarte para que crees contenido que no te late, o te apura para firmar sin darte chance de pensarlo, pon un alto. Diles que necesitas revisar el contrato con tu abogadx (aunque sea tu amiga de la universidad que te hace el paro).
Si siguen presionando, es señal de alerta. En ese caso, solo di: “Gracias, pero paso. No me interesa.”
4. Si Tienes Dudas… Hazle Caso a Tu Instinto
Hay veces que todo parece ir bien: la marca es amable, no te presiona, el contrato se ve decente…
Pero tu intuición te dice “Esto no me da buena espina”.
Escúchala. Esa voz interna está para cuidarte. Ok, tal vez no es cuestión de vida o muerte, pero sí puede evitarte un problemón. Si terminas siendo la cara de una marca con historial cuestionable, eso puede afectarte por años.
Y eso puede arruinar tus chances de trabajar con marcas con las que sí te identificas. Así que incluso si es tu primera colaboración, no ignores a tu instinto. Hay muchas marcas allá afuera. Ya llegará otra oportunidad.
5. Ten Un Contrato Real y Bien Hecho
A veces, los errores se escapan. Tal vez no investigaste lo suficiente o firmaste algo sin pensarlo bien. Pero hay una forma de protegerte: tener tu propio contrato.
Sí, lo ideal es que colabores con un abogadx, pero si eso no es posible, puedes buscar plantillas de contratos para creadores independientes. Lo importante es que este contrato cubra:
- Cuánto cobras y qué incluye cada cosa. Ej: $X por mención, $X por video dedicado, $X por aparición en vivo (con gastos de viaje pagados).
- Quién es dueño de qué. Ej: todo lo que fue encargado por la marca es suyo. Lo que tú hiciste por tu cuenta, es tuyo. (No olvides lo que pasó con los creadores de BuzzFeed…)
- Una cláusula para poder terminar el contrato en cualquier momento y por cualquier razón. Si la marca cambia o hace algo con lo que no quieres estar relacionado, necesitas poder salirte.mone
Y si te mandan un contrato para firmar, por favor: haz que alguien con experiencia legal lo revise antes de firmarlo. Contratar un abogadx puede ser caro, sí, pero firmar un mal contrato te puede costar tus cuentas, tus derechos, tu reputación.
Gana Dinero y Siéntete Bien Haciéndolo

Si haces las cosas con conciencia, sí puedes generar ingresos como creador sin venderte.
Investiga, establece tus límites y no tengas miedo de decir que no.
Al trabajar con marcas que comparten tus valores, que quieren hacer las cosas bien y que realmente conectan contigo, puedes ganar dinero y seguir viéndote al espejo con orgullo.